COMENTARIO VIÑETA DÍA 16 DE MARZO
En esta viñeta nos encontramos con una niña y un niño que están jugando a indios y vaqueros y la madre de la niña le llama la atención y le dice que se vaya a jugar con sus muñecos, que ese juego es de niños. Esto es el claro reflejo de cómo muchas veces o la mayoría de las veces no dejamos que los niños /as jueguen de forma libre a aquello que les gusta, sino que creamos estereotipos diferenciando juegos de niñas y de niños pero en realidad ¿por qué ocurre esto? ¿Qué hay de malo en eso?
Ya desde que se nace, el entorno va marcando las distintas opciones que tienen los niños y niñas, dependiendo de su sexo. Por ejemplo se elige el color de la habitación, de la ropita, (rosa si es niña y azul si es niño), la forma de relacionarnos, conducimos sus gustos y preferencias, dependiendo del hecho de ser niño o niña. La responsabilidad de esto es la propia familia; como futuras maestras debemos de tener en cuenta este aspecto y hacerles ver que tanto unos como otros pueden hacer lo mismo, sin diferencias de sexo.
Por lo tanto la escuela debe ser un espacio idóneo para aprender a relacionarse desde el respeto, el diálogo y la igualdad. Es muy importante que los alumnos y alumnas se expresen con libertad y desarrollen aquellas habilidades y actitudes que prefieran, proponiendo juegos que normalmente desarrolla el otro sexo, a la vez que les enseñamos a dialogar, solucionar conflictos de forma pacífica y establecer relaciones no violentas con los compañeros y compañeras. La escuela es siempre un espacio de convivencia para los niños y las niñas; en ella se fortalecen y construyen valores de convivencia, de solidaridad y de diálogo. ¿Qué os parece a vosotros/as?
No hay comentarios:
Publicar un comentario